Virus de la hepatits HVC

Las bacterias y los virus

Las bacterias y los virus son microorganismos que pueden ser causantes de diversas enfermedades que atacan a los seres vivos. Pero existen muchas diferencias entre ellos como el tamaño, la forma de vida mientras que el virus depende de un huésped para reproducirse y no contienen células las bacterias no necesitan de un huésped y contienen células.

1. Antecedentes

Hace unos trescientos años, un holandés llamado Leeuwenhodt descubrió un aparato al que se llamó microscopio con el cual pudimos observar los seres microscópicos, unicelulares. En un principio consistió en varias lentes colocadas unas a continuación de otras y que desde entonces se ha perfeccionado enormemente.
Todo lo que estaba dentro de esa categoría de invisible a simple vista y visible a través del microscopio, recibió el nombre general de microbio, que quiere decir pequeño ser vivo del griego micro = pequeño, bios= ser vivo.
Durante mucho tiempo la microbiología ha sido una importante rama de la Medicina, aunque en ese concepto de microbio entraban indistintamente animales y vegetales.
La perfección de los métodos de estudio ha permitido ir separando a unos de otros y hoy a los animales unicelulares microscópicos los llamamos protozoos y a los vegetales unicelulares microscópicos protofitas del griego proto = primero, zoos = animal y fito= planta. Un grupo de estos últimos son las llamadas bacterias, objeto de la bacteriología.

Grupo de bacterias
Bacterias

2. Las bacterias

Las bacterias son el grupo más representativo de todos los microbios. Son seres unicelulares, pero tan rudimentarios que carecen de núcleo visible, por estar su cromatina interna mezclada con el protoplasma. Son capaces de formar quistes, cuya capa externa parece de quitina, como el esqueleto externo de los Artrópodos y permanecen en estado de vida latente durante años enteros.

Si por el contrario, las condiciones del medio son favorables para su desarrollo, pueden dividirse cada 20 minutos, lo que supone 72 generaciones diarias, o sea, un número de descendientes de un solo individuo igual a 272, que es un número grande.
Por su forma las bacterias se dividen en cocos, si son redondeadas, bacilos, si son alargadas como bastones, vibrios, si tienen forma de coma y espirilos si están retorcidas en espiral.
Es fácil hacerlos crecer y multiplicarlos en medios de cultivos artificiales, lo que ha permitido conocerles mejor y combatirlos. Estos cultivos, principalmente en tubos de ensayo y placas de vidrio, se llaman en Bacteriología, cultivos in vitro.

Bacteria
Bacteria

3. Los virus

En muchas experiencias se había notado que en el caldo resultante de filtrar bacterias, se producían transformaciones que indicaban que a través de los finísimos agujeros de los filtros de porcelana usados, habían pasado otros seres tan pequeños que ni el microscopio los había podido ver. Estos seres se llamaron virus filtrables o sencillamente virus.
Hoy día, no se sabe todo sobre los virus aunque algunos se hayan podido ver y estudiar. Existen virus vegetales y animales o al menos que viven sobre unos y otros y que son de tamaño inferior a la décima de micra.
Su carácter común más interesante, es que no se pueden cultivar in vitro, sino in vivo, esto es, dentro de un organismo viviente, porque fuera de él no pueden producirse y mueren. Son totalmente parásitos.

Se agrupan de la siguiente manera:

3.1 Virus vegetales

El primero virus vegetal que se localizó fue el virus del mosaico del tabaco, sobre la hoja de esta planta. Los virus vegetales se pueden cristalizar lo que es sorprendente tratándose de un ser vivo ya que esa es una propiedad característica de la materia cristalina.
Su composición química es a base del ácido nucleico, ARN.

3.2 Virus animales

Son más inestables, pero mayores que los virus vegetales y aparecen como responsables de las más comunes enfermedades del hombre: viruela, sarampión, rabia, parálisis infantil, gripe, fiebre amarilla, etc. Así como muchas formas de tumores malignos o cáncer.
No cristalizan (salvo el de la parálisis infantil) y su composición química es a base del ácido nucleico ADN.

El virus más famoso es el llamado bacteriofago, que es un parásito de bacterias a las que ataca y destruye, después de introducirse en ellas y reproducirse. Existe en el intestino de muchos animales, especialmente los insectos.

Virus de la influenza
Virus de la influenza